El arte en España se remonta a las primitivas aportaciones artísticas de los pueblos prehistóricos.
Arte prehistórico
Arte franco cantábrico:
En 1872 se descubre el arte paleolítico español, con las pinturas halladas en la cueva de Altamira
, y posteriormente en otros lugares del norte de España y el suroeste de Francia.
El carácter sagrado de esta época lo poseen las cuevas de ésta época, donde pintan estos animales. También hay un marcado carácter sexual en sus representaciones. Dentro de la cueva hay pasillos que unen las diferentes cámaras. Se piensa que estas cámaras tenían un acceso restringido solo para los iniciados en esta primitiva religión.
Arte levantino:
Los pobladores de la península, debido al cambio climático y a la desaparición de la caza mayor. emigraron ala costa levantina y las serranías interiores. Se dio una evolución del ser humano en su forma de pensar. La forma de vida más fácil y la benevolencia climática hizo que el hombre evolucionara en su pintura haciendo sus santuarios en el exterior en pequeños abrigos de roca.
Pintura esquemática:
Este tipo de pintura se da entre el 2000 y el 1500c. Frente al naturalismo exterior se llega mediante la abstracción a la representación de figuras filiformes (en forma de hilo). Se empiezan a ver figuras de carácter narrativo antropomorfas y de animales formando en grupo.
megalitismo:
Como en el resto de Europa, el megalitismo también se dio en España. Se dio por el pensamiento metafísico del mas alla, donde el hombre empieza a pensar y a preguntarse sobre su destino tras la muerte.
Arte protohistorico:
Arte tartésico:
Se inicia con el mítico reino de
tartessos en el sur de la península, que se encontraba en torno a la desembocadura delr
rio tinto y ocupaba desde el algarev hasta
jaen. Este reino se basaba en una potente economía basada en la agricultura, ganadería y comercio.