domingo, 25 de agosto de 2013

El arte gótico



En los s.XII y XIII hay un estilo de transición entre el gotico y románico


El arquitecto que proyecta, hace y concluye la obra no es el mismo y el edificio es un ensamblamiento de diversos estilos. La arquitectura está inserta en la trama urbana. Las iglesias en planta no se destacaran de las casas pero si en alzado, en la puerta no tienen jardín como en el renacimiento.


En el gótico las líneas de fuerza están en los nervios de crucería y entre estos hay suplementos realizados en piedra ligera o ladrillo con función tectónica, se concluiría con un soporte lateral que transmite a los nervios que a su vez la transmiten verticalmente al suelo.


.Los arcos ojivales se cruzarían produciendo bóvedas sexpartitas, estrelladas o de abanico.


Lo más característico va a ser la catedral con tres naves, rosetón en la fachada y el tímpano se divide en tantas partes como naves. El crucero sobresale en planta, tiene girola y capillas absidiales en la girola. En la fachada principal hay torres. Destacan los arbotantes y las gárgolas. Los ss. XIII, XIV y XV va generando pilares esbeltos y las bóvedas de crucería pasan a ser estrelladas. Aparecen las grandes vidrieras y los flamígero.









No hay comentarios:

Publicar un comentario