. El arte renacentista español es un híbrido de mucho estilos que no seguirá al clasicismo italiano. Es un siglo de indefinición en el arte.
. En España hubo condiciones favorables para el desarrollo del renacimiento pero aún existía mucho conservadurismo por parte de la iglesia y la nobleza que mantenían el gótico.
Protorrenacimiento:
Algunos atisbos del renacimiento llegaron a edificios como el hospital de Santiago de Compostela el colegio de Santa Cruz de Valladolid (de origen gótico pero de decoración renacentista); la fachada de la Universidad de Salamanca (arquitectónicamente protorrenacentista y de decoración plateresca) y la sala capitular de la Catedral de Toledo (de estilo Cisneros).

Llegada del renacimiento:
El renacimiento llega a España a manos de la familia de Mendoza que se hallaba en Guadalajara. Gonzála Yáñez de Mendoza, que es un humanista inserto en el arte gótico, manda construir el Colegio de San Gregorio de Valladolid .
No hay comentarios:
Publicar un comentario